Impacto ambiental
Elaborado por: Lidia Guadalupe Medina Blanco
Aarón Said Ramírez Segovia
Zurisaday García González
Ximena Pantoja Blanco
Meredit Sosa Banda
Problemática:
El impacto ambiental es una situación que genera un cambio en el medio ambiente ya sea positivo o negativo. La mayoría de los impactos ambientales que actualmente ocurren crean consecuencias negativas en el medio ambiente y a su vez en los seres vivos.
En el municipio Manlio Fabio Altamirano se presentan situaciones que causan un impacto ambiental con consecuencias negativas. A pesar de que el municipio es grande, pareciera que nadie se da cuenta de todo lo que pasa, pero los daños que se causan son evidentes.
Se considera que las personas de este municipio si se dan cuenta de todas estas situaciones, pero no tienen la capacidad de concientizar acerca de todas aquellas afectaciones presentes y futuras, o quizás no les importa todo lo que esté pasando.
A continuación se presentan las actividades que se realizan en este municipio las cuales causan un impacto ambiental con consecuencias negativas:
La contaminación de ríos en este municipio es provocado principalmente por todas aquellas personas que acuden a ellos y en sus orillas o dentro de estos dejan desechos inorgánicos, por las sustancias tóxicas que las personas depositan en el agua ya sea por accidente o a propósito, los cuales con las corrientes de agua se van desplazando de río en río hasta llegar a las playas y mares, causando así la extinción de muchas especies marinas, ya sean plantas o animales, y también provocando que toda aquella agua ya no sea útil para que el ser humano la consuma.
Este problema ya ha comenzado a mostrar sus consecuencias, en muchas comunidades del municipio no se tiene acceso a agua potable, el agua que reciben está alterada en su olor y sabor por diversos factores y por esto tienen que trasladarse a otras comunidades para abastecerse de este recurso.
La presencia de basura en las calles, caminos, y en cualquier lugar es otro problema que presenta este municipio. Es muy difícil encontrar en este municipio un lugar en el que no haya algún tipo de desecho tirado, en las calles de la cabecera municipal, a pesar de que existen personas encargadas de mantener la limpieza, podemos encontrar basura. Los lugares como lo son los terrenos en donde nadie habita es muy común encontrar grandes cantidades de basura, lamentablemente en este tipo de lugares las personas de las comunidades pertenecientes a este municipio acostumbran a utilizarlos como “basureros” y acuden a ellos para tirar en su mayoría desechos inorgánicos, estas acciones se llevan a cabo ya que en las comunidades se tiene acceso a servicio de limpia publica, solamente una o dos veces al año. A la gente no le importa dañar a nuestro medio ambiente con tal de sentirse cómodos, más sin embargo, no piensan en que su comodidad nos está llevando a grandes problemas y que solo nosotros somos responsables de ello.
El último problema, pero no menos importante es la quema masiva en los basureros del municipio, estas acciones se dan normalmente por las noches. En el municipio Manlio Fabio Altamirano existen dos grandes basureros ubicados a una gran distancia entre sí, en ellos se deposita toda aquella basura que se produce en la cabecera municipal y que en ocasiones las personas de limpia pública recogen en las comunidades pertenecientes al municipio. Es este basurero se encuentran desechos de todo tipo y todos ellos contribuyen a una excesiva producción de gases tóxicos que deterioran nuestra capa de ozono, uno de los materiales que más afecta al medio ambiente al quemarlo son las llantas de automóviles, y lamentablemente es una de las principales cosas que puedes encontrar ahí.
Nuestro equipo eligió la problemática de la quema masiva en los basureros del municipio Manlio Fabio Altamirano, porque nos pareció que es la situación que produce más daño al medio ambiente, ya que la actividad se realiza en dos basureros distintos, eso quiere decir que uno no es suficiente para soportar tantos desechos que se producen y por lo tanto la contaminación que se genera es demasiado grande y además es diaria. Además, es algo sorprendente que muchas personas pertenecientes al municipio no están al tanto de esta situación, y quizás si lo supieran se buscarían otras alternativas distintas a quemar todos estos desechos masivamente.
Instituciones del estado:
Para Carlos Álvarez Villagrán (2012), las instituciones del estado son: “instancias del estado que sirven para regular, administrar y organizar la convivencia social, a través de la generación de normas y leyes que los individuos ejecutamos mediante derechos y obligaciones”.
De a cuerdo a Gonzáles y Ramírez (2018) las instituciones del estado son “lugares o espacios determinados que se encuentran en constante cambio que brindan un servicio a la ciudadanía, regidos bajo una normatividad implícita”.
Según Carlos Álvarez Villagrán (2012) las instituciones del estado “sirven para administrar, regular y organizar la convivencia social, a través de la generación de normas y leyes que los individuos ejecutamos mediante hechos y obligaciones”.
Raffino, M. (2019) mencionan elementos que rigen la funcionalidad de las instituciones:
“1. Están dirigidas a todo tipo de personas sin distinción, desde que nacemos cada individuo esta permeado de derechos y obligaciones y forma parte integral de la sociedad.
2. Tienen normas jurídicas que las regulan y que prescriben las formas de operación y funcionalidad.
3. Atienden a problemas o situaciones que atañen a la sociedad o ciertos grupos vulnerables.
4. Pueden tener una duración, es decir, permanecer inmutable por algún tiempo aun cuando pasen de generación en generación.
5. Las instituciones pueden ser de interés social, llamadas gubernamentales porque son creadas y reguladas por el gobierno; no gubernamentales (ONG), que también brindan un servicio a la comunidad pero no obtienen un lucro como las instituciones privadas”.
Gonzáles y Ramírez (2018) aseguran que el Estado mexicano:
“cuenta con instituciones que se encargan de regular aspectos de la vida de sus ciudadanos, dividida en tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, sus funciones son de acuerdo al servicio que brindan desde el ámbito al que pertenecen, como político, económico, cultural, de salud y educación”.
De igual manera explica que “las instituciones políticas son las encargadas de crear, regular y vigilar la organización política y social de una sociedad, en un ambiente de paz, armonía y tranquilidad de un Estado”.
Gonzáles y Ramírez (2018) dicen que algunas de las instituciones políticas son “la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Cámara de Diputados, Cámara del Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Registro Nacional de Población e Identificación Personal (RENAPO), Instituto Nacional Electoral (INE), Secretaría de la Función Pública, Registro Civil y los partidos políticos”.
Rafino, E. (2019) mencionan que “las instituciones del ámbito político regulan las actividades económicas entre los particulares y los empresarios para poder establecer un orden social que no afecte la economía del país”.
Algunas de las instituciones del ámbito económico que Gardey, A.(2009) presenta son: “Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Secretaría de Economía (SE).
Cano, A. (2016) explica que “las instituciones del ámbito cultural están encargadas de promover todo lo relacionado con el arte y de proporcionar los espacios en donde las personas puedan desarrollar, expresar y compartir con los demás, sus manifestaciones artísticas y culturales”
Las instituciones que promueven la cultura y las artes según Gonzáles y Ramírez (2018) son: “el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), las universidades, las Casas de Culturas estatales, municipales y locales”.
dicen que “las instituciones educativas son órganos cuya función es brindar lineamientos, planes y programas de estudios en beneficio de todos los individuos de una nación, sin distinción de persona alguna por su color, etnicidad o género”.
Además Gonzáles y Ramírez (2018) mencionan que:
“la Secretaría de Educación Pública (SEP), es la dependencia de carácter público que atiende todo lo relacionado con la educación desde el nivel preescolar, primaria, secundaria, así como en los niveles medio superior y superior, y es quien diseña los objetivos de estudios acordes a las necesidades del país, tanto en las escuelas públicas como privadas. Así mismo, tiene como propósito esencial crear condiciones que permita asegurar el acceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden”.
Las instituciones del sector salud según Raffino, M.(2018) “tienen como principales funciones prevenir enfermedades y promocionar la salud”
Gonzáles y Ramírez (2018) mencionan que “algunas instituciones de salud son el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), Secretaría de Salud (SSA), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que atiende a la población de los empleados públicos, Seguro Popular, Petróleos Mexicanos (PEMEX), Secretaría de la Defensa (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR)”.
En el municipio Manlio Fabio Altamirano existen algunas instituciones las cuales son presentadas a continuación:
Instituciones del ámbito político:
DIF Municipal.
Registro civil
Instituciones del ámbito económico:
Casa del campesino
Instituciones del ámbito educativo:
Jardín de niños 24 de febrero
Jardín de niños Agustina Ramírez
Escuela Primaria Fed. Pdte. Adolfo López Mateos
Escuela Primaria Gral. Lázaro Cárdenas del Rio
Escuela Primeria Gral. Justo Sierra
Escuela Sec. Gral. Rafael Ramírez Castañeda
Telebachillerato Manlio Fabio Altamirano
Instituciones del ámbito de salud
Centro de salud
Seguro Social
En este Municipio, a pesar de que existen diversas instituciones, ninguna de ellas se preocupa por resolver este problema, al contrario, contribuyen a que esta situación continúe creciendo sin darse cuenta de los daños tan grandes que se están provocando.
Propuesta:
Nuestra propuesta es unirnos con las demás instituciones educativas que se encuentran Manlio Fabio Altamirano para realizar campañas de reciclaje y llevar a cabo actividades donde reduzcan la basura inorgánica, tomando en cuenta días de la semana, donde alumnos de las instituciones puedan reciclar cualquier objeto que se considere inservible a su al rededor, para crear un objeto de uso favorable al ambiente y al ser humano; mismas campañas que ayuden a concientizar a las personas, acerca del daño que se está provocando con dicha problemática, quizá no podamos solucionar de manera completa el problema, pero si podemos lograr reducir todos aquellos daños que se ocasionan con muchas de nuestras acciones cotidianas y las ya antes presentadas. El objetivo de esta propuesta es persuadir a todos los lectores a que logren unirse para así poder llevarla a cabo, tal vez no logremos cambiar del todo los criterios que tienen todas las personas sobre este tema, pero si podemos lograr obtener un cambio desde la manera de pensar tanto en la manera de actuar de cada ser humano, al obtener esto lograremos cambiar nuestra forma de vida, ayudando así también al medio ambiente, para poder tener un planeta cuidado, limpio y sano donde vivir.
Bibilografía:
Desconocido. (2018). Gestion de Recursos Naturales . Recuperado el 09 de Junio de 2019, de https://www.grn.cl/impacto-ambiental.html
G.Costas. (s.f.). Ciencia y Biologia. Recuperado el 09 de Junio de 2019, de https://cienciaybiologia.com/que-es-ecologia/